ELEMENTOS IMPORTANTES EN EL DISEÑO W.E.B. EXITOSO.


El éxito o fracaso de un sitio W.E.B., de una empresa se basa en la forma en que está hecho; su diseño, su velocidad, su estructura, contenidos, etc. En pocas palabras, se basa en qué tan bien cumpla las expectativas de los visitantes.
Lo que no se ve, no existe a ojos del consumidor. Y lo que se ve es tan importante que hay que cuidar al máximo la apariencia y el estilo que la imagen proyecta.
Estas son los elementos más importantes de una Página W.E.B:


1.- Elegir un buen nombre de dominio: Determina cuidadosamente qué dirección W.E.B., tendrá la empresa. Esta debe ser atractiva, fácil de leer y poco complicada. Al decidir por un dominio en específico se debe recordar:
a.    Verificar que todo esté bien escrito.
b.    Que tenga potencial para desarrollar la imagen digital de la empresa.
c.    Que sea fácil de recordar.

2.- Investigar las palabras clave: Para poder ofrecer contenido relevante en el sitio W.E.B., primero se debe saber qué palabras usan los clientes potenciales en los buscadores para encontrar los productos y servicios que la empresa vende. Al determinar las palabras clave para las cuales posicionar tu contenido debe:
a.    Elegir palabras que tengan un gran volumen de búsquedas.
b.    Pero que tengan poca competencia. Algunas palabras de gran volumen de búsquedas tienen mucha competencia posicionando los sitios para las mismas. En lugar de palabras genéricas, usar para el contenido frases clave más específicas relacionadas con lo que se tiene para ofrecer.

3. Crear contenido de calidad: El contenido relevante es el que determinará las interacciones del público con la empresa y es el combustible que la hará llegar a mejores rankings en el posicionamiento W.E.B. Este atraerá nuevos visitantes y mantendrá cerca a los que conocen hasta convertirlos en clientes o seguidores de la marca, claro, siempre y cuando sea material de calidad.

4.- Tipografía: Es importante usar fuentes llamativas pero sencillas de leer. También es importante variar el tamaño de una misma fuente para resaltar secciones interesantes del contenido y del texto.

5.- Imágenes: En el diseño W.E.B., es muy importante las buenas fotografías, preferentemente tomadas por un profesional. Es importante que no estén pixeladas o desenfocadas, ya que puede causar una mala imagen del sitio en general.

6.- Animaciones y movimiento: Para generar una sensación de dinamismo es bueno utilizar elementos animados.
Pero atención: no se abusen de ellos, ya que pueden sobrecargar la página.
Lo ideal es que no sobrepasen el 20% del total de la página ya que de otra forma pueden causar saturación, distraer la atención de cosas importantes que se quieren decir y por último sacar al usuario del sitio.

7.- Botones e iconos: Utilizar botones prácticos y representativos, así como iconos grandes y vistosos aumenta la facilidad de navegación en la página. Pero no es necesario colocar accesorios que no brinden un valor real.

8.- Fondos claros y sencillos: Los fondos claros o totalmente blancos facilitan la visualización, pero también dan un aspecto despejado a la página resaltando las imágenes. Existe la tendencia a utilizar fondos negros para lecturas largas, para no cansar al lector con la luz del monitor.

9.- Enlaces a redes: Es de gran ayuda para los usuarios colocar enlaces a redes sociales con las cuales interactúan con facilidad. Esto ayuda además a crear comunidad.

10.- Sobriedad: Una página debe permitir una fácil visualización de los contenidos (vídeos, imágenes, textos). Saturar al cibernauta es contraproducente.
Si la información o contenido tarda en cargarse, error: eso supone una visita menos y un potencial cliente que no conoció la oferta.









Comentarios