TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE CONTRATOS ELECTRÓNICOS.


CLASIFICACIÓN POR FORMAL.

v  CONTRATO ELECTRÓNICO DIRECTO.
Resultado de imagen para contrato electronicoLa primera de estas clasificaciones viene dada por la forma en la que se ejecuta el contrato. Se trata de la compra de productos que pueden ser encontrados, adquiridos, pagados y entregados de manera totalmente online. Hablamos, por ejemplo, de la compra en línea de bienes como la música, los videojuegos, el cine, la televisión en streaming o los programas informáticos. Dichos bienes se pueden disfrutar de manera directa, e inmediata, accediendo a la plataforma digital preferente.



v  CONTRATO ELECTRÓNICO INDIRECTO.
Resultado de imagen para contrato electronicoEn este tipo de contrato de comercio electrónico el producto no puede ser disfrutado directamente en el momento de la compra. El producto o servicio es encontrado en la red y la formalización del acuerdo se produce también online, incluso, en ocasiones, el pago del mismo también tiene lugar de manera virtual. Sin embargo, para finalizar la transacción es necesario el envío físico del producto o la prestación física del servicio. Un ejemplo de este tipo de contratos es la adquisición de productos a través de un comercio electrónico (libros, ropa, zapatos, discos de música o productos varios), la contratación de servicios o, incluso, de viajes.



CLASIFICACIÓN POR LA EMISIÓN DE LAS DECLARACIONES.

v  CONTRATO ELECTRÓNICO PURO.
Resultado de imagen para contrato electronicoEl tercer tipo de contrato se puede organizar dentro de la clasificación en función de cómo están emitidas las declaraciones de las partes. En este contrato las manifestaciones de voluntad de los firmantes se realizan de manera electrónica, íntegramente. Por ejemplo, la aceptación de la política de privacidad o la contratación a través de una página web.





v  CONTRATO ELECTRÓNICO MIXTO.
Imagen relacionadaEn contraposición al contrato electrónico puro, y también dentro de la clasificación por emisión de las declaraciones de las partes, se puede encontrar este tipo de acuerdo. El contrato electrónico mixto requiere de métodos electrónicos, pero también de métodos tradicionales para manifestar voluntades. Por ejemplo, la necesidad de enviar por correo ordinario contratos o documentos firmados.

 





Resultado de imagen para contratos onlineCLASIFICACIÓN POR LOS SUJETOS.



v  CONTRATO ELECTRÓNICO DE CONSUMO.
Se puede hablar de un contrato de consumo cuando al menos una de las partes es un consumidor del producto o servicio. Por ejemplo, en la contratación de viajes.






v  CONTRATO ELECTRÓNICO MERCANTIL.
Imagen relacionadaPor el contrario, en el contrato mercantil todas las partes contratantes son empresas; como cuando se contrata la iluminación para un espectáculo de un teatro.






CLASIFICACIÓN POR LA FORMA DE PAGO.

Imagen relacionada
v 
CONTRATO ELECTRÓNICO CON PAGO ELECTRÓNICO.
Solo son válidos en contratos que impliquen una transacción económica, lógicamente. Se trata de acuerdos que son abonados por métodos electrónicos, como una tarjeta de crédito, transferencias entre bancos o dinero virtual.





v  CONTRATO ELECTRÓNICO CON PAGO TRADICIONAL.
Resultado de imagen para contratos pago tradicionalEl pago se realiza de manera física mediante efectivo, contra reembolso o, también, con cheque bancario.







CLASIFICACIÓN POR EL OBJETO DEL CONTRATO.

v  CONTRATO ELECTRÓNICO DE ENTREGA.
Resultado de imagen para contrato de entregaLa última de las clasificaciones diferencia entre lo que se vende. Los contratos de entrega son los referidos a un producto. Pueden ser inmediatos o diferidos, dependiendo de cuándo se reciba dicho producto.










Resultado de imagen para contrato por internet
v  CONTRATO ELECTRÓNICO DE PRESTACIÓN.
Los contratos de prestación hacen referencia a un servicio. No hay bienes referidos en el contrato. También pueden ser instantáneos o diferidos.
El tipo de contrato electrónico depende de muchos factores. Sin embargo, lo que se debe tener claro es que este siempre se realiza de manera electrónica y que no requiere la presencia de las partes.



EJEMPLO.

v  TELCEL.




v  CONTRATO TELCEL CÓDIGO QR.


     v  CONTRATO HOSTING.















Comentarios