INFOGRAFÍA: DEFINICIÓN, VENTAJAS Y USOS.

DEFINICIÓN DE INFOGRAFÍA.

La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión.
Resultado de imagen para INFOGRAFIA

VENTAJAS.

En cualquier estrategia de marketing de contenidos es fundamental recurrir a diferentes formatos que hagan más fácil y atractiva la información que se ofrece.
En el momento de elaborar una estrategia de contenido de marketing, además de pensar en el contenido que se va a ofrecer, se debe dedicar un tiempo a seleccionar el formato; es decir, la forma en la que se presenta. Esto dificulta el poder llamar la atención del usuario. Por lo tanto, utilizar recursos como las infografías es crucial para tener un hueco en el mundo digital.

A continuación, se presentan las ventajas más importantes:

v  Escanear los contenidos: Dado que los usuarios cada vez tienen más a escanear los textos, la infografía siempre nos dará un punto diferenciador ya que esta es más fácil de escanear y de recordar que un texto plano.

v  Amenizar la lectura: Siempre se hace más amena una lectura acompañada de imágenes que si se lee un texto plano, este es el mismo sistema que se usa con los niños pequeños para favorecer la lectura de libros.

v  Asimilar, recordar y comprender: El acompañamiento de la memoria fotográfica en el proceso de memorización que ayuda a asimilar, recordar y comprender mejor estos contenidos. Al añadir imágenes o iconos con colores a los textos de una infografía favoreceremos la memorización de los contenidos y el recuerdo de una marca.

v  Fáciles de compartir: Las infografías permiten ser compartidas fácilmente a través del código html que se puede ofrecer a los lectores (embed code o código de inserción) para que las incluyan en sus propias publicaciones sin perder el rastro.

v  Viralidad: Son muy virales, se comparten mucho más en las redes sociales.

v  Tráfico: Al aumentar la viralidad aumenta también el tráfico a la página W.E.B., y es que las imágenes infográficas son unos buenos captadores de tráfico W.E.B.

v  Atracción: Las imágenes son más atractivas para el usuario que el texto plano. Además, crear infografías también mejora el atractivo de un contenido de cara a Google por su originalidad y valor añadido.

v  Branding: Tienen la capacidad de reforzar la presencia e imagen de la marca de una empresa por su atractivo visual. Si se introduce un logotipo en todas las infografías será más fácil que lo vea más gente.

v  Usabilidad: Una infografía puede servir para ilustrar un post, hacer una lista más vistosa, contar una historia, etc. Además, las infografías de illustrator presentan la ventaja de poder moldearlas a cualquier gusto.

v  Linkbuilding: Las buenas infografías siempre tienen una gran repercusión y esto hace que muchos otros blogs las usen, lo cual generará menciones y enlaces en una página W.E.B.


v  Irrepetibilidad: Si se ha hecho bien el trabajo de imagen de marca para que no sean plagiadas, siempre tenderá más a ser compartidas que un texto plano dada su irrepetibilidad y atractivo. Una infografía no sabe hacerla todo el mundo, y esto la hace especial, única y más difícil de copiar que un texto escrito.

USOS.




v  Para marketing de contenidos:
Resultado de imagen para marketing de contenidosEl primer uso que se explora es el más común: utilizar las infografías como parte del mix de contenidos de la empresa, un formato pensado para añadir variedad y carácter visual a los contenidos de un blog de marca. Se trata de usarlas principalmente en sustitución de contenido escrito que, en un formato de texto.








v  Para presentaciones y cursos:
Imagen relacionadaTanto si se trabaja en una gran empresa como si se es un pequeño o mediano emprendedor, seguro que en algún momento se necesitará comunicarle a un equipo información sobre la empresa o sobre otras cuestiones relacionadas con alguna actividad. O quizá se puede dedicar a los recursos humanos y entre las tareas está la de impartir cursos de formación corporativa. O incluso se puede que se de clases en la escuela o en la universidad. Una infografía es una excelente manera de sintetizar un montón de datos de manera visual y ahorrar mucho esfuerzo de comprensión a los asistentes, a la vez que se les evita morir de aburrimiento con el típico Power Point eterno.









v  Para presentar analíticas a los clientes:
Imagen relacionadaSi se dedica al marketing online o se trabaja en una agencia de publicidad, seguro que a menudo se tiene que presentar datos analíticos a los clientes. Pero la cantidad de datos a presentar suele ser muy abundante y la información suele ser difícil de entender sin contexto.  La mejor forma de aportar un contexto y de simplificar al máximo los datos para que el cliente los entienda, es presentarlos a través de una infografía. Este formato obligará a sintetizar, a presentar sólo los datos verdaderamente relevantes y a encajarlos entre sí, de esta manera el cliente entenderá fácilmente, haciendo más sencilla la toma de decisiones por parte de todos.












v  Como herramienta de relaciones públicas:
Resultado de imagen para relaciones publicas viralizadaLos medios adoran este formato por las mismas razones por las que se debería usar en un mix de contenidos, porque es de fácil consumo y se viraliza como la pólvora, es decir, que para un medio o un blog significa el potencial de un montón de clics. 












Comentarios